Medusa luna
Aurelia aurita
Ulmaridae
Semaeostomeae
Scyphozoa
Se encuentra en aguas superficiales de todo el mundo. Se la encuentra tanto en alta mar como cerca de la costa, solitaria o en grupos. Frecuentemente viaja a la deriva con el plancton, dejándose arrastrar por la corriente.
Carnívora. Se alimentan de plancton.
Sexual y asexual. En la fase sexual, el macho y la hembra se aparean para que los gametos se unan desarrollándose en el interior de la hembra los huevos que más adelante darán paso a las larvas de medusas. Esas larvas, se fijan en sustratos formando un pólipo reproductor que puede reproducirse asexualmente liberando pequeñas éfiras que crecerán hasta convertirse en medusas adultas.
Rsta medusa prácticamente transparente puede llegas a los 40 cm. Se distinguen perfectamente 4 gónadas con forma de herradura. Sus tentáculos son cortos. Nada contrayendo su cuerpo con ondulaciones regulares, pero no es una forma muy efectiva, por lo que son arrastradas por las corrientes y incluso expulsadas a las playas. Es inofensiva para el ser humano. No se encuentra en peligro.
En el Acuario de Gijón tenemos un gran medusario que recuerda a una lavadora. Su forma se debe a que así, las medusas no corren peligro de chocar con las paredes y pueden dejarse arrastrar sin peligro por la corriente.
hábitats
animales de la «a» a la «z»
Prepara tu visita
Diseño web Galerna Estudio