Tiburón pintarroja
Scyliorhinus canicula
Scyliorhinidae
Carcariniformes
Chondrichthyes
Se encuentran en fondos costeros de gran variedad de sustratos. Pueden aparecer hasta los 400 m de profundidad, aunque lo más frecuente es que no pasen de los 100.
Carnívoros, se alimentan principalmente de invertebrados bentónicos y peces.
Ovíparo, las puestas se realizan entre primavera y principios de verano. Los huevos son rectangulares y tienen 4 zarcillos en los extremos que permiten que el huevo se quede fijo en algas o rocas hasta el momento de la eclosión, unos 9 meses después de la puesta.
Es muy frecuente que aparezcan huevos vacíos en las playas, se llaman bolsos de sirena por su forma.
En el Acuario de Gijón se reproducen con mucho éxito y pueden verse al final de la exposición.
10 – 12 años
Se trata de un tiburón de pequeño tamaño (hasta 70 cm) y totalmente inofensivo. Durante el día permanece quieto en el fondo (bentónico) y al llegar la noche se activa para buscar alimento.
Es, junto al Alitán (Scyliorhinus stellaris), el tiburón más abundante en el Mar Cantábrico.
En Cudillero es muy común ver pintarrojas secando al sol para su posterior consumo. Recibe el nombre de “curadillo”. En Cádiz se come en adobo y recibe el nombre de “bienmesabe” junto con otras especies de tiburón como el cazón.
hábitats
animales de la «a» a la «z»
Prepara tu visita
Diseño web Galerna Estudio