Tiburón toro
Carcharias taurus
Odontaspididae
Lamniformes
Chondrichthyes
Se encuentran en zonas de entre 1 y 200 m de profundidad. En el Mediterráneo sólo se encuentran en aguas profundas. Es muy común encontrarlos muy quietos cerca del fondo.
Carnívora. Se alimenta principalmente de peces óseos, pequeños tiburones, rayas, calamares y grandes crustáceos. Prefiere cazar durante la noche. Su dentadura en forma de garfio está perfectamente adaptada para atrapar y no soltar a sus presas una vez capturadas. De hecho, es el único tiburón al que se le ven todos los dientes sin abrir la boca.
Ovovivípara con canibalismo intrauterino. Durante la cópula, el macho sujeta a la hembra mordiéndola y ambos se mantienen en paralelo. Las hembras no se alimentan durante el embarazo.
Tras unos 9 o 10 meses de gestación, nacen 2 tiburones muy grandes (uno por cada útero), de casi 1 m que ya tienen experiencia en depredación ya que se han estado alimentando de los huevos no fertilizados así como de sus hermanos.
10 – 15 años
Pez cartilaginoso que puede alcanzar los 3 m. como máximo. Además de su característica boca en la que se pueden observar cientos de dientes, destaca su color marrón claro con numerosas manchas. Pueden encontrarse solos o en grupos.
Los tiburones no poseen vejiga natatoria, pero el toro suple esta carencia tragando aire y almacenándolo en su estómago para regular así la flotabilidad.
Se trata de una especie amistosa con los buceadores y como todos los demás tiburones, inofensiva para el ser humano.
Sus principales amenazas son la destrucción de sus hábitats y la pesca masiva para obtener sus aletas (finning).
En el Acuario de Gijón tenemos una hembra llamada Elisa de unos 20 años. Nuestro macho se llama Currín y es más joven. Ambos conviven pacíficamente con el resto de animales del Oceanario, y pese a lo que pueda parecer, no se comen a sus compañeros de tanque.
Para conseguirlo, el equipo de biólogos que los cuida, les ofrece comida 2 días a la semana. Una cantidad mayor de lo que podrían comer en la naturaleza.
hábitats
animales de la «a» a la «z»
Prepara tu visita
Diseño web Galerna Estudio